LEVANTADA DE CRUZ EN XOXOCOTLÁN

Uno de los elementos más representativos de las festividades del día de muertos en Oaxaca y en muchas de las comunidades originarias es el Tapete de levantada de Cruz, que aunque se llega a realizar de diferentes formas según el pueblo originario, en principio se trata de la misma ceremonia mortuoria
En Santa Cruz Xoxocotlán, la Levantada de Cruz, es propia de las ceremonias funerales en la población. Al fallecer una persona es velada en su propia casa y su cuerpo es tendido en el suelo con la cabeza sobre un ladrillo y sobre el dibujo de una cruz de cal que significa las tres horas de agonía que Nuestro Señor Jesucristo pasó en la cruz antes de morir y que al tender al difunto sobre de ella representa que se muere de la misma manera que Él murió.
Así mismo, después del sepelio se lleva a cabo un novenario de rezos que recuerdan los nueve meses que pasamos dentro del vientre de nuestra madre y, al cabo de estos días, se elabora un tapete de arena con imágenes religiosas y el dibujo de las Pasiones de Cristo sobre la Cruz de cal donde se tendió el cuerpo y después de rezar, se “levanta la cruz” al recoger la arena y la cal del tapete misma que se lleva a la tumba del difunto a la media noche, donde nuevamente se reza por su eterno descanso junto con los padrinos de cruz.
Fotografía: Doña Emma H. Velasco Espinoza
Realizacion del tapete, Juventino Esteba y Miguel Jimenez.